Simbolismo temporal en Garba, de José Moreno Villa
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i142.96Palabras clave:
José Moreno Villa, Garba, Modernismo español, Modernismo europeo, poesía española del siglo XX, estructura cíclicaResumen
En 1913, sintiendo el espíritu de incomodidad europea por la cercanía de la explosión de la Gran Guerra, aparece publicada bajo el título de Garba, la primera colección/libro de poemas de José Moreno Villa, poeta y pintor que se mueve entre Modernismo y vanguardias de comienzos del siglo XX en las letras españolas. Garba ha sido considerada como una obra modernista de juventud, dentro de un propio «Modernismo a la andaluza», entendiendo modernismo como un «movimiento» sincrético, híbrido de diferentes tendencias, desde el parnasianismo al simbolismo, pasando por el decadentismo del mal de fin de siglo. De una forma general, sin embargo, puede verse esta creación como una obra de su tiempo en su contexto europeo, obra propia de un momento histórico y social de crisis en los valores tradicionales y cambios en las concepciones temporales. Sin olvidar su contexto español, este breve análisis tiene como objetivo destacar la unidad de la obra como conjunto, basada en una estructura cíclica cercana a la percepción del tiempo de la naturaleza —frente al tiempo mecanizado—, intentando escapar de ese espíritu alienado que conlleva la industrialización del comienzo de siglo. Es decir, Garba puede verse como una obra reflejo de las inquietudes en la percepción temporal que sufrían otros autores coetáneos más allá de las fronteras españolas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.