Aproximaciones al apócrifo en la órbita de Max Aub: del modelo francés a las últimas manifestaciones peninsulares
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i142.92Palabras clave:
Apócrifo, Max Aub, superchería, Sabino Ordás, André Walter, A.O. Barnabooth, falso literarioResumen
En este trabajo se realiza una lectura del mapa de manifestaciones apócrifas alrededor de la figura de Max Aub, escritor que construye un universo de superchería literaria desde sus obras iniciales, abarcando y fusionando diferentes géneros. A partir del contraste con algunos de los textos franceses que leyó, y que supusieron una herencia cultural de gran valor, se esbozará un panorama que incluya tanto a los maestros y predecesores en la práctica apócrifa aubiana, André Gide y Valéry Larbaud fundamentalmente, como a sus sucesores más representativos: los narradores leoneses creadores de Sabino Ordás. Entre unos y otros, se rastrearán los casos peninsulares de mayor trascendencia, con el fin de llamar la atención, por una parte, sobre la relevancia de este corpus y su función con respecto al canon. Por otra parte, se analizará su voluntad de subversión de los mecanismos convencionales del arte y de la autobiografía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.