Andrés Ibáñez o la novela española posmoderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i135.9Palabras clave:
Posmodernidad, deconstrucción, literatura posmoderna, novela española contemporánea, Andrés IbáñezResumen
Existe un corpus bastante amplio de novelas españolas publicadas entre 1980 y 2000 que, de forma más o menos parcial, cubren aspectos concretos de las consecuencias de la episteme posmoderna en la narrativa española: la deconstrucción del sujeto y la realidad, el fin del tiempo y de la historia lineal, la ironía y la parodia intertextual, el fin de la utopía, el pastiche como herramienta estructural... Pero la demostración completa de todo lo que se puede describir teóricamente como novela española posmoderna se encuentra en los textos de Andrés Ibáñez: La música del mundo o El efecto Montoliu (1995) y El mundo en la era de Varick (1999). En ellas, Andrés Ibáñez propone una nueva forma de percibir la realidad que asume y excede los esquemas lógico-radicales de la modernidad: la mirada de la posmodernidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.