De ruinas y cristales: una poética del tiempo en los textos de Aníbal Núñez
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i135.8Palabras clave:
Aníbal Núñez, ruinas, cristales, poética del tiempo, poesía española, siglo veinteResumen
Este trabajo propone una lectura de los textos poéticos del salmantino Aníbal Núñez (1944-1987) a partir del estudio de dos de sus imágenes fundamentales, la ruina y el cristal. En el motivo de la ruina coinciden diferentes tradiciones literarias (barroca, romántica, postmoderna) con las cuales dialoga el corpus del siglo veinte, en tanto que los cristales como modelo heurístico remiten al pensamiento estético de Gilles Deleuze. En primer lugar, se plantearán las bases de una «sintaxis del imaginario» en la poesía de Núñez, es decir, de la lógica que gobierna las relaciones de las imágenes reunidas en torno a estas dos metáforas nucleares (Burgos 1982). En segundo lugar, se buscará perfilar el «trayecto antropológico» de las ruinas y los cristales en tanto imágenes dinámicas, que desde el cuerpo del poema se vinculan con las resonancias pulsionales subjetivas y el imaginario del contexto y la tópica social (Durand 1960, 1993). A modo de conclusión, se propondrán algunos lineamientos para definir una poética del tiempo inscripta en los textos del autor español.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.