De Montaigne a Lope: distintos resultados de una misma decisión
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.76Palabras clave:
Casos, trazas, diversidad, Pascal, Jesuitas, Montaigne, Lope de Vega, discurso modernoResumen
Este ensayo tiene como hipótesis de partida la diversidad de los casos que muestra el teatro de Lope de Vega, que multiplica perspectivas y desenlaces diferentes sobre unos mismos tipos básicos de conflictos o de trazas, y se propone verificarla en el pensamiento contemporáneo. Esa diversidad es puesta en relación con la de un cierto tipo de discurso que había comenzado a desplegarse en el alborear del Renacimiento y que fue gradualmente desplazando la primacía de principios universales (neoplatónicos, o neoaristotélicos y escolásticos) por una invitación al análisis casuístico, por una modalidad de ética aplicada que elegía el análisis concreto de la situación concreta frente a los dogmas universalmente exigibles. Un tipo de discurso que puede ser detectado en los textos doctrinarios de la época. Analizamos este tipo de discurso a través de la sátira que hace Pascal, en sus Provinciales, de los tratados casuísticos de los jesuitas (blanco sobre negro), y de su legitimación y puesta en práctica por Montaigne en sus Ensayos (negro sobre blanco), para concluir estableciendo las convergencias entre el modo de operar de Montaigne y el de Lope, en el marco de un pensamiento que comienza a sentar las bases de una comprensión inmanente, pragmática, relativizada, basada en la experiencia personal, y parcialmente desvinculada de lo sagrado, que anuncia los tiempos modernos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.