Crítica y sátira social en la poesía de Luis Felipe Vivanco: Prosas Propicias (1976)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i135.7Palabras clave:
Luis Felipe Vivanco, Prosas propicias, poesía posguerra, Generación del 36, crítica social, sátiraResumen
La mayor parte de la obra poética de Luis Felipe Vivanco se caracteriza por su reflexión intimista sobre una realidad hondamente personal centrada en lo cotidiano, lo familiar, lo religioso y la naturaleza, con una estética y estilo que el propio poeta denominó «realismo intimista trascendental». Sin embargo, en Prosas propicias, su última obra publicada póstumamente, reflexiona también sobre la realidad social y política de los últimos años de la dictadura franquista, lo que sin duda es algo novedoso en su poesía. El estudio de este nuevo ámbito temático es precisamente el objetivo de este artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.