Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto y su refundición a partir de Los enemigos hermanos, de Guillén de Castro.
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2008.v70.i140.65Palabras clave:
Reescritura, Agustín Moreto, Guillén de CastroResumen
En este estudio se presentan las hipótesis para la datación de Hasta el fin nadie es dichoso, una de las comedias publicadas en la Primera parte de Agustín Moreto, que sitúan su escritura en torno a finales de enero de 1653 y 1654, es decir, fechas muy cercanas a El desdén, con el desdén. Tras esta contextualización, el artículo se centra en el análisis de las estrategias dramáticas llevadas a cabo por Moreto en su reescritura de la comedia de Los enemigos hermanos de Guillén de Castro, centrándose en tres aspectos: el encuentro entre las parejas de amantes protagonistas y las secuencias iniciales; el papel que desempeña la trama de honor y la función de los graciosos en la trama principal. A pesar de que Hasta el fin nadie es dichoso es una de las comedias de esa Primera parte moretiana más desatendidas por la crítica, su análisis como reescritura de la pieza de Guillén de Castro contribuye, sin duda, al estudio de la práctica teatral del madrileño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.