«Para decir la palabra yo»: Una reflexión sobre la subjetividad en la obra de José Ángel Valente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2008.v70.i139.61Palabras clave:
Subjetividad, Mística, Nada, AlteridadResumen
En el presente ensayo analizaremos el alcance de la llamada cuestión del sujeto dentro de la obra de José Ángel Valente. Partiendo de una definición de la subjetividad en clave de trasunto de la consciencia, de instancia permanente enfrentada a una realidad en constante cambio, observaremos el rechazo que el escritor experimenta ante tal concepción, así como el modo en que sus textos plantean el conflicto y buscan una resolución al mismo. Nuestro análisis atenderá fundamentalmente a tres niveles: tratamiento que recibe el yo lírico en esta obra, relación que se establece en ella entre el hombre y la realidad, y reformulación del concepto de autoría; y nos llevará desde unas primeras maniobras de desubjetivización irónica (deudoras por igual de una percepción angustiosa de la existencia y de la necesidad de abordar lo subjetivo desde el compromiso con el colectivo) hasta la adopción por parte del escritor de un enfoque místico de la cuestión en el que las figuras de la nada y de la alteridad tendrán un papel decisivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.