Autoficción inserta: la traslación de la comedia de stand-up al género narrativo en Cómica, de Abella Cienfuegos
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.024Palabras clave:
autoficción inserta, narrativa contemporánea, modos narrativos, monólogo cómico, traslaciónResumen
En el presente trabajo se analiza la obra Cómica de Abella Cienfuegos con el objetivo de mostrar su compleja estructura narrativa caracterizada por lo que denominamos autoficción inserta, término al que se llega a partir de la aplicación teórica del modelo textual de los géneros narrativos y de la teoría narratológica sobre los diferentes modos narrativos. La trenza narrativa que propone esta novela contemporánea nos permite observar la alternancia de lo novelesco, lo autobiográfico y lo autoficcional dentro del espacio común de la ficción y analizar, más concretamente, el fenómeno de la autoficción inserta gracias a la traslación que se realiza a la novela de un subgénero dramático-narrativo como es la comedia de stand-up o monólogo cómico.
Descargas
Citas
Aguiar e Silva, Vítor Manuel. 1984. Teoría de la Literatura. Madrid: Gredos.
Albaladejo, Tomás. 1986. Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa. Alicante: Universidad.
Albaladejo, Tomás. 2020. «Diálogo en monólogo. Sobre un texto de Aristófanes». En Retórica y poética de la comedia de stand-up, coordinado por José María Rodríguez Santos, 27-45. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Alberca, Manuel. 2007. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.
Casas, Ana, comp. 2012. La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid: Arco Libros.
Casas, Ana, ed. 2014. El yo fabulado: nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid - Frankfurt am Main: Iberoamericana - Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954878154
Cienfuegos, Abella. 2019. Cómica. Barcelona: Caballo de Troya.
Colonna, Vincent. 1989. L'Autofiction, essai sur la fictionnalisation de soi en littérature. Tesis doctoral. Lille: École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Doubrovsky, Serge. 1980. «Autobiographie/Verité/Psychanalyse». L'Esprit créateur XX, 3, 87-97.
Doubrovsky, Serge, Jacques Lecarme y Philippe Lejeune, dirs. 1994. Autofictions & Cie. Número monográfico, 6, Ritm.
Fernández Rodríguez, Amelia. 2020. «Oradores y monologuistas: oralidad, efigie auditiva y traslación. Retórica cultural y stand-up comedy». En Retórica y poética de la comedia de stand-up, coordinado por José María Rodríguez Santos, 47-65. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Gasparini, Philippe. 2004. Est-il je? Roman autobiographique et autofiction. París: Seuil.
Gasparini, Philippe. 2008. Autofiction. Une aventure du language. París: Seuil.
Genette, Gérard. 1989. Figuras III. Barcelona: Lumen.
Genette, Gérard. 2006. Metalepsis. Barcelona: Reverso.
Huizinga, Johan. 1949. Homo Ludens. A study of the play-element in culture. Londres: Routledge & Kegan Paul.
Lecarme, Jacques. 1994. «Autofiction, un mauvais genre?». Autofictions & Cie., Ritm 6 [número monográfico], 227-249.
Martín Cerezo, Iván. 2017. «La Retórica Cultural y los discursos en las obras literarias: El Mercader de Venecia de William Shakespeare. ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. 1, 114-136.
Martín Jiménez, Alfonso. 2015a. «A Theory of Impossible Worlds (Metalepsis)». Castilla. Estudios de Literatura. 6, 1-40.
Martín Jiménez, Alfonso. 2015b. Literatura y ficción. La ruptura de la lógica ficcional. Berna-Berlín-Bruselas-Frankfurt am Main-Nueva York-Oxford-Viena: Peter Lang.
Martín Jiménez, Alfonso. 2016. «Mundos imposibles: autoficción». ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. 0, 161-195.
Pozuelo Yvancos, José María. 2010. Figuraciones del yo en la narrativa. Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.
Rodríguez Pequeño, Javier. 2008. Géneros literarios y mundos posibles. Madrid: Eneida.
Rodríguez Pequeño, Javier. 2019. «Los cómicos invaden radios y televisiones: quién, cómo y por qué». En The Conversation, https://theconversation.com/los-comicos-invaden-radios-y-televisiones-quien-como-y-por-que-120309
Rodríguez Pequeño, Javier. 2020. «Operaciones translaticias en lo cotidiano y en la actualidad: metáforas, analogías, parodias y lo grotesco en comedia». En Retórica y poética de la comedia de stand-up, coordinado por José María Rodríguez Santos, 187-206. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Rodríguez Santos, José María. 2019a. «Antonio Orejudo en la obra literaria de Antonio Orejudo». Castilla. Estudios de Literatura. 10, 23-50. https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.23-50
Rodríguez Santos, José María. 2019b. «El posicionamiento del ethos como estrategia retórica en la comedia de stand-up de Valladolid». Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica. 28, 1295-1327. https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25119
Rodríguez Santos, José María. 2020a. «La comedia de stand-up: un subgénero muy particular ». En Retórica y poética de la comedia de stand-up, coordinado por José María
Rodríguez Santos, 9-23. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Rodríguez Santos, José María. 2020b. «La retórica del marginado en la comedia de stand-up en España». En Retórica y poética de la comedia de stand-up, coordinado por José María Rodríguez Santos, 85-99. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 85-99.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PGC2018-093852-B-I00
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención PGC2018-093852-B-I00
European Regional Development Fund
Números de la subvención PGC2018-093852-B-I00