Algunas novelas de Darío Fernández-Flórez: de Zarabanda (1944) a Alta Costura (1954). Temas escabrosos en tiempos de restricciones moralistas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2008.v70.i139.60Palabras clave:
Darío Fernández-Flórez, narrativa de la posguerra española, censura franquistaResumen
Darío Fernández-Flórez inicia en 1944 con Zarabanda una narrativa de erotismo intelectualizado y ambiente amoral que no tuvo ningún eco. Seis años después publicará Lola, espejo oscuro, las memorias de una prostituta de alto copete. La novela suscitó un gran escándalo y su éxito fue inmediato. Aunque el tema y su tratamiento eran inusitados en aquellos momentos porque la obra daba al traste con los estrictos valores morales que sustentaban el régimen franquista, la novela fue publicada sin recortes; la censura hizo oídos sordos a todas las voces que alertaban de su peligro. Este hecho tiene una explicación: Darío Fernández-Flórez ocupaba un cargo importante en el Servicio Nacional de Propaganda. Tras su cese, los censores serán menos benevolentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.