Claudio Guillén en Harvard, génesis del comparatismo español
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2020.02.014Palabras clave:
Claudio Guillén, Harvard, Literatura Comparada, hispanistas, exilioResumen
En el presente trabajo se reconstruye el paso de Claudio Guillén por la Universidad de Harvard, donde se formó como comparatista junto a varios de los mejores estudiosos del momento, y donde ejerció como profesor durante sus últimos años en Estados Unidos. Esta revisión de la trayectoria profesional y personal de Claudio Guillén ayuda a entender la evolución de la disciplina de la Literatura Comparada en la Universidad de Harvard dentro del marco del comparatismo norteamericano de postguerra, los estudios literarios del propio Claudio Guillén y su esfuerzo por impulsar la disciplina de la Literatura Comparada en España, así como la particular circunstancia social de los intelectuales españoles y sus familias en el exilio. Para todos estos asuntos, la documentación administrativa y personal custodiada en los Archivos de Harvard resulta fundamental.
Descargas
Citas
Annual reports of the President and Treasurer of Harvard College. 1890-91. Massachusetts: Harvard University, 1892.
Escarpín Gual, Montserrat. 2008. «Garcilaso de la Vega y Pedro Salinas: la voz a ti debida». Revista de literatura LXX, 140: 553-575. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2008.v70.i140.70
García Lorca, Francisco. 1984. De Garcilaso a Lorca. Editado y prologado por Claudio Guillén. Madrid: Istmo.
García Lorca, Isabel. 2002. Recuerdos míos. Editado por Ana Gurruchaga; prólogo de Claudio Guillén. Barcelona: Tusquets.
Gilman, Stephen. 2002. Del Arcipreste de Hita a Pedro Salinas. Traducido por Elena Abós; prólogo de Francisco Márquez Villanueva y Claudio Guillén. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Guillén, Claudio. 2001. Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario. Valladolid: Fundación Jorge Guillén.
Guillén, Claudio. 2003. De la continuidad. Tiempos de historia y de cultura. Discurso leído el día 2 de febrero de 2003 en su recepción pública, por el Excmo. Sr. Don Claudio Guillén y contestación del Excmo. Sr. Don Francisco Rico. Madrid: Real Academia Española.
Guillén, Claudio. 2005. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada. (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.
Guillén, Claudio. 2006. De leyendas y lecciones. Siglos XIX, XX y XXI. Barcelona: Crítica.
Guillén, Jorge y Pedro Salinas. 1992. Correspondencia (1923-1951). Edición, introducción y notas de Andrés Soria Olmedo. Barcelona: Tusquets.
Harvard University Archives. Archives accession 17478, HU 30.10, HU 90.6370.10, HUC 8500.16, HUE 22.153.75.
Houghton Library. Span 100, Am 2461, Stor 342.
Martín Ezpeleta, Antonio. 2017. «Cartas inéditas de Claudio Guillén a Pedro Salinas». En Claudio Guillén en el recuerdo, ed. Antonio Monegal, Enric Bou y Montserrat Cots, 125-135. Venecia: Biblioteca di Rassegna iberistica.
Official Register of Harvard University. Final Announcement of the Courses of Instruction Offered by the Faculty of Arts and Sciences… Massachusetts: Harvard University, 1946- 1949, 1978-1987.
Pérez-Simón, Andrés. 2014. «A personal history of the "American hour" of Comparative Literature. Claudio Guillén in conversation with Harry Levin». 1616. Anuario de literatura comparada IV: 295-312.
Report of the President of Harvard College and reports of departments… Massachusetts: Harvard University, 1948-1949.
Salinas, Jaime. 2003. Travesías. Memorias (1925-1955). Barcelona: Tusquets.
Salinas, Pedro. 2007. Obras Completas III. Epistolario. Edición de Enric Bou; prólogo de Andrés Soria Olmedo. Madrid: Cátedra.
Williams College Archives & Special Collections.
Zulueta, Carmen. 2004. Caminos de España y América. Prólogo de Isaías Lerner y Alfonso Armada. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Álvarez Barrientos, Joaquín, ed. 2011. Memoria del hispanismo. Miradas sobre la cultura española. Madrid: Siglo XXI.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. 2007. «Claudio Guillén o los equívocos de la teoría». En Pensamiento literario española del siglo XX, ed. Túa Blesa, I, 74-89. Zaragoza: Prensas Universitarias. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20070511
Cabo Aseguinolaza, Fernando. 2017. «Notas para unha voz de dicionario: literatura comparada». En Sobre letras e signos. Estudos en homenaxe a Anxo Tarrío Varela, ed. Armando Requeixo Cuba, 205-218. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Cots, Montserrat y Antonio Monegal, eds. 2010. Actas del XVII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Madrid: SELGYC.
Faber, Sebastiaan y Cristina Martínez Carazo, eds. 2010. Contra el olvido. El exilio español en Estados Unidos. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. https://doi.org/10.4000/diacronie.3158
Freeman, Stephen Albert. 1990. The Middlebury College Foreign Language Schools. The Story of a Unique Idea. Middlebury: Middlebury College.
García Jurado, Francisco, Margit Reader y Juan Felipe Villar Dégano, eds. 2009.
Claudio Guillén, lecciones de un maestro. Madrid: Universidad Complutense.
Kamen, Henry. 2007. The Disinherited. The Exiles Who Created Spanish Culture. Westminster: Allen Lane.
Larraz, Fernando y José-Ramón López García, coords. 2016. «El exilio republicano de 1939 y el hispanismo en Estados Unidos». Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles 18: 111-280.
Levin, Harry. 1994. «Comparative Literature at Harvard». En Building a Profession. Aubiographical Perspectives on the History of Comparative Literature in the United States, ed. Lionel Gossman y Mihai I. Spariosu, 13-23. Albany: State University of New York.
Levin, Harry. 1995. «The Levin Report, 1965». En Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, ed. Charles Bernheimer, 13-23. Baltimore - Londres: Johns Hopkins University Press.
Llorens, Vicente. 1976. El exilio español de 1939. I. La emigración republicana. Dir. José Luis Abellán. Madrid: Taurus.
López García, José Ramón y Manuel Aznar Soler, eds. 2017. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. 4 vols. Sevilla: Renacimiento.
Maestro, Jesús G. 2008. Idea, concepto y método de la Literatura Comparada. Desde el Materialismo Filosófico como teoría literaria contemporánea. Vigo: Academia del Hispanismo.
Monegal, Antonio, Enric Bou y Montserrat Cots, eds. 2017. Claudio Guillén en el recuerdo. Venecia: Biblioteca di Rassegna iberistica.
Villanueva, Darío. 1999. «Claudio Guillén: la Literatura Comparada en y desde España». En Sin Fronteras. Ensayos de Literatura Comparada en Homenaje a Claudio Guillén, ed. Darío Villanueva, coords. Antonio Monegal y Enric Bou, 13-19. Madrid: Castalia - Universidad Pompeu Fabra - Universidad de Santiago de Compostela.
Zimmerman, Marc. 2005. «Claudio Guillén and the theory of literary systems». Pre-post Positions. Essays on Structures & History, Literary Theory & Aesthetics, 83-105. Houston: Global Casa-Lacasa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.