¿Una rima perdida de Gustavo Adolfo Bécquer?
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.013Palabras clave:
Bécquer, Rimas, rima desconocida, poesía fúnebre, poesía decimonónicaResumen
El artículo da cuenta del hallazgo de un poema atribuido a Gustavo Adolfo Bécquer, publicado en el número 5 del periódico soriano Juventud, con fecha de 10 de enero de 1910. Para justificar esta atribución, se estudian primero las circunstancias que enmarcan la publicación, coincidente con la estancia allí de Antonio Machado, quien dejó testimonio de algún autógrafo becqueriano hasta hoy perdido, como lo haría posteriormente Gerardo Diego. En segundo término, se estudia el texto en busca de coincidencias que lo liguen al conjunto de la obra lírica de Bécquer.
Descargas
Citas
Burdiel, Isabel (ed.) (2012). SEM, Los Borbones en pelotas. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Caparrós Esperante, Luis (1997). «Bécquer. Estética del borrador», Bulletin Hispanique. 99 (2), pp. 437-455. https://doi.org/10.3406/hispa.1997.4949
Caparrós Esperante, Luis (ed.) (2002). Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes. Accesible en: http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/.
Chateaubriand, Francisco Augusto (1806). Genio del Cristianismo o Bellezas poéticas y morales de la religión cristiana. Madrid: Ibarra.
Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Salamanca: Universidad.
Diego, Gerardo (1943). «Una rima inédita de Bécquer», La Nación. 7 de marzo. [Cita tomada de Robert Pageard, «Introduction» a Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Madrid: CSIC (Clásicos Hispánicos), 1972, p. 28].
Enciso Recio, Luis Miguel (comis.) (2007). Exposición Antonio Machado en Castilla y León. Segovia-Soria, 2007. Valladolid: Junta de Castilla y León.
González Castaño, Juan (coord.) (1996). La prensa local en la región de Murcia (1706- 1939). Murcia: Universidad de Murcia.
Machado, Antonio (1988). Poesía y Prosa. III. Prosas completas (1893-1936). Madrid: Espasa-Calpe.
Molina, Margot (2007). «El "bécquer" era de Lord Byron. Una obra del autor inglés se atribuyó en España al poeta sevillano», El País (Sevilla). 17 de enero.
Núñez Jiménez, Myriam (2014). La vida musical en la ciudad de Soria a través de la prensa: 1900-1910. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Valladolid.
Palenque, Marta (2009). «Fama y fortuna de Gustavo Adolfo Bécquer: la heterodoxia de las Rimas y el episodio del retrato de la Biblioteca Colombina», Bulletin Hispanique. 111 (1), pp. 165-193. https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.926
Porras, Agustín (2010). Nuevas rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Zaragoza: Olifante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.