La crítica de la poesía lírica en la obra periodística de Larra
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2013.02.020Palabras clave:
Mariano José de Larra, poesía lírica, estética, crítica, artículos, Francisco Martínez de la Rosa, Juan Bautista Alonso, J. F. DíazResumen
Este artículo estudia las ideas estéticas de Mariano José de Larra sobre la poesía lírica, a través de todos los artículos en que Larra expone sus opiniones sobre el género y a través de sus artículos sobre literatura y sus críticas de obras líricas de su época, como las Poesías de Francisco Martínez de la Rosa, las Poesías de Juan Bautista Alonso y Blanca de J.F. Díaz.
Descargas
Citas
Aranguren, José Luis L. (1976). Estudios literarios. Madrid: Gredos.
Armiño, Mauro (1973). Qué ha dicho verdaderamente Larra. Madrid: Doncel.
Aymes, Jean René (1983). Revisión de Larra: ¿Protesta o revolución? París: Les belles lettres.
Bécquer, Gustavo Adolfo (1989). Rimas y leyendas. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Casanova, Pascale (2007). The World Republic of Letters. Cambridge, Mass.; London: Harvard University Press.
Escobar, José (1973). Los orígenes de la obra de Larra. Madrid: Prensa Española.
Kirkpatrick, Susan (1977). Larra, el laberinto inextricable de un romántico liberal. Madrid: Gredos.
Larra, Mariano José de (1997). Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres. Barcelona: Crítica.
Larra, Mariano José de (1980). Diccionario privado de Mariano José de Larra. Madrid: Altalena.
Lorenzo-Rivero, Luis (1986). Estudios literarios sobre Mariano J. de Larra. Madrid: J. Porrúa Turanzas.
Martínez Ruiz «Azorín», José (1921). Larra: razón social del romanticismo en España. Madrid: Caro Raggio.
Novalis (1964). Henry von Ofterdingen. New York: F. Ungar.
Novalis (1978). Hymns to the Night. New York: Treacle Press.
Romero Mendoza, Pedro (1960-63). Siete ensayos sobre el romanticismo español. Cáceres: Diputación Provincial.
Ruiz Otín, Doris (1983). Política y sociedad en el vocabulario de Larra. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Schurlknight, Donald E. (2009). Power and dissent. Larra and Democracy in nineteenthcentury Spain. Lewisburg: Bucknell University Press.
Sherman, Alvin F. (1992). Mariano José de Larra. A directory of historical personages. New York: P. Lang.
Varela, José Luis (1983). Larra y España. Madrid: Espasa-Calpe.
Wordsworth, William (2002). Lyrical Ballads and related writings. Boston: Houghton Mifflin.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.