Pedro Mourlane Michelena y el pensamiento reaccionario
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2013.02.023Palabras clave:
Mourlane Michelena, pensamiento totalitario, falange, nacionalismo, franquismo, ensayoResumen
Análisis de algunos aspectos centrales de la obra ensayística del escritor español Pedro Mourlane Michelena, considerados en relación con su ideología falangista y en el contexto del auge y declive de los totalitarismos europeos.
Descargas
Citas
Bleznick, Donald W. (1964). El ensayo español. Del siglo XVI al XX. México: E. de Andrea.
Carbajosa, Mónica y Pablo Carbajosa (2003). La corte literaria de José Antonio. La primera generación cultural de la Falange. Barcelona: Crítica.
Chabás, Juan (2001). Literatura española contemporánea 1898-1950. Madrid: Verbum.
González Palencia, Ángel y Juan Hurtado y J. de la Serna (1949). Historia de la literatura española. Madrid: Saeta.
López Aranguren, José Luis (1977). Crítica y meditación. Madrid: Taurus.
Mainer, José-Carlos (1971). Falange y literatura. Barcelona: Labor.
Martínez Ruiz, José (1916). Entre España y Francia (Páginas de un francófilo). Barcelona: Bloud y Gay.
Montaigne, Michel de (2003). Ensayos completos. México: Porrúa.
Mourlane Michelena, Pedro (1906). Inquietudes. Valladolid: Biblioteca Hispania.
Mourlane Michelena, Pedro (1945). «Reflexión polémica en el centenario de Quevedo», Vértice, 78, pp. 5-8.
Mourlane Michelena, Pedro (1949). «Las letras y el pensamiento en la Europa de hoy (Mirada política)», Escorial. XIX, pp. 9-38.
Mourlane Michelena, Pedro (1956). Arte de repensar los lugares comunes. Madrid: El Grifón de Plata.
Mourlane Michelena, Pedro (1991). El discurso de las armas y las letras. Bilbao: Instituto Vasco de las Artes y las Letras.
Saz Campos, Ismael (2003). España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons.
Sesma Landrín, Nicolás (2009). Antología de la Revista de Estudios Políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Trapiello, Andrés (2010). Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939). Barcelona: Destino.
Valbuena Prat, Ángel (1950). Historia de la literatura española. III. Barcelona: Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.