El De Clausura Monialium de Galarza en el Don Juan de Azorín
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2013.01.008Palabras clave:
Humanismo, Renacimiento, Tradición latina, García de Galarza, Clausura, Azorín, Don JuanResumen
Este artículo estudia la influencia de la obra De clausura monialium controversia de Pedro García de Galarza en la novela Don Juan de Azorín. Se concluye que el Obispo Don García de Illán es el Obispo Don García de Galarza y que la ciudad donde ocurre el suceso de las monjas rebeldes es Cáceres (Diócesis de Coria-Cáceres).
Descargas
Citas
Arrazola, Lorenzo (1856). Enciclopedia española de Derecho y Administración o Nuevo Teatro Universal de la Legislación. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación y Jurisprudencia.
Azorín (1977). Don Juan. Martínez Cachero, José María (ed.). Azorín. Don Juan. Madrid: Espasa Calpe.
Azorín (1982). Madrid, en Obras Selectas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Azorín (1985). La voluntad. Inman Fox, Edwart (ed.). Madrid: Castalia.
Brundage, James A. y Makowski, Elizabeth (1994). «Enclosure of nuns: the decretal Periculoso and its commentators». Journal of Medieval History. 20/2, pp. 143-155. http://dx.doi.org/10.1016/0304-4181(93)00749-E
Caro Baroja, Julio (1986). Los judíos en la España moderna y contemporánea. Madrid: Istmo.
Cartagena, Nelson (2009) La contribución de España a la teoría de la traducción. Vervuert: Iberoamericana.
Díez de Revenga, María Josefa (1993). «Azorín novelista: de Don Juan a Salvadora de Olbena». Anales Azorinianos. 4, pp. 335-348.
García Berrio, Antonio (1998). «Azorín, lector mítico», en Estanislao Ramón Trives y Herminia Provencio Garrigós (eds.). Acta del Congreso Internacional Azorín en el primer milenio de la Lengua Castellana. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 35-45.
García Galarza, Pedro (1589). Libro sobre la clausura de las monias. En Salamanca: por G. Foquel.
García Galarza, Pedro (1589b). De clausura monialium controversia. Salmanticae: apud G. Foquel.
García Lorenzo, Luciano (1973). «Don Juan o la piedad». Ínsula. 324, p. 10.
Inman Fox, Edwart (1985). J. Martínez Ruiz (Azorín). La voluntad. Madrid: Castalia.
Johnson, Roberta (1996). «Historia, narrativa y continuidad en Azorín». Anales Azorinianos. 5, pp. 119-128.
Llopis Agelán, Enrique (1993). «La formación del ‘desierto manufacturero’ extremeño: el declive de la pañería tradicional al final del Antiguo Régimen». Revista de Historia Industrial. 3, pp. 41-64.
López de Ayala, Ignacio (1828). El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento, traducido al idioma castellano por D. Ignacio López de Ayala. Barcelona: Imprenta de Sierra y Martí.
Lozano Marco, Miguel Ángel (1999). «El romanticismo rectificado. Don Juan de Azorín o la ciudad como norma», en Enrique Rubio Cremades, Ignacio Javier López, Guillermo Carnero (eds.). Ideas en sus paisajes: homenaje al profesor Russell P. Sebold. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 311-318.
Makowski, Elizabeth (1997). Canon Law and Cloistered Women: ‘Periculoso’ and Its Commentators, 1298-1545. Washington D.C.: Catholic University of America Press. PMCid:PMC1218948
Manso, Christian (2002). José Martínez Ruiz (Azorín), Don Juan. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Martín, Francisco J. (2001). «La piedad de Don Juan», en Azorín (1904-1924). Murcia: Universidad de Murcia- Université de Pau et des Pays de L’Adour, (1ª reimpresión), pp. 193-200.
Martínez Cachero, José María (1997). Azorín. Don Juan. Madrid: Espasa Calpe.
Mínguez Fernández, José M. (2000). Alfonso VI. Hondarribia: Editorial Nerea.
Montes Huidobro, Matías (1974). «Don Juan o cómo decir lo que no se dice». Revista de Occidente. 137, pp. 88-111.
Morgado García, Arturo (1999). Demonios, magos y brujas en la España moderna. Cádiz: Universidad de Cádiz.
O’Neill, Charles E. y Domínguez, Joaquín María (2001). Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-temático. III. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Pérez-Bustamante, Ana Sofía (1998), (ed.). Don Juan Tenorio en la España del siglo XX. Literatura y cine. Madrid: Cátedra.
Pulido, Mercedes y Martín, Cecilia (2010). El obispo Galarza, Cáceres: Ateneo de Cáceres.
Reder Gadow, Marion (2000). «Las voces silenciosas de los claustros de clausura». Cuadernos de Historia Moderna. 25, pp. 279-335.
Richter, Emil Ludwig y Friedberg, Emil Albert (2000), Corpus Iuris Canonici (eds. Richter y Friedberg). Pars prior: Decretum Magistri Gratiani. New Jersey: The Lawbook Exchange.
Vegas, Antonio (1796). Diccionario geográfico universal. Madrid: Imprenta de D. Joseph Doblado.
Viera y Clavijo, José de (1799). Elogio de don Alonso Tostado, obispo de Ávila, en Colección de las obras de eloquencia y poesía premiadas por la Real Academia Española. Madrid: en la imprenta de la Viuda de Ibrarra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.