Autorrepresentación en la obra de Torrente Ballester
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2012.300Palabras clave:
Torrente Ballester, autorretrato, relato personal, experimentaciónResumen
Con ocasión del centenario del nacimiento de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), este artículo propone una exploración de su permanente búsqueda de nuevas formas de autorrepresentación literaria. A lo largo de su carrera, la preocupación de Torrente por dibujar la vida a través de la ficción le fue llevando lejos de los caminos del realismo, hacia nuevas concepciones sobre la representación literaria basadas en la autenticidad y la subjetividad (como puede verse en Don Juan y Dafne y ensueños). Su creciente irracionalismo resultó en un esfuerzo por reflexionar sobre los límites de la verosimilitud y el poder persuasivo de las palabras. Estos experimentos con la verdad y la ficción son analizados según aparecen en varios textos de Torrente, especialmente Yo no soy yo, evidentemente, un paródico homenaje a Fernando Pessoa.
Descargas
Citas
Becerra, Carmen (2008). «Los espejos del yo», en Carmen Becerra y Emilie Guyard (eds.), Los juegos de la identidad movediza en la obra de Gonzalo Torrente Ballester. Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 67-82.
Bobes, Mª del Carmen (2008). Crítica del pensamiento literario. Madrid: Arco/Libros, 2008.
Colmeiro, José F. (2004). «Historia y metaficción en ‘La muerte de un Decano’ de Torrente Ballester», La Tabla Redonda, 2, pp. 135-150.
Crespo, Ángel (1988). La vida plural de Fernando Pessoa. Barcelona: Seix Barral.
De Man, Paul (1979). «Autobiography as De-Facement», MLN, 1979, 94, 5, pp. 919-930. http://dx.doi.org/10.2307/2906560
Doležel, Lubomir (1980). «Truth and Authenticity in Narrative», Poetics Today, I, 3, pp. 7-25.
Doležel, Lubomir (1998). Heterocosmica, Fiction and Possible Worlds. Londres: Johns Hopskins University Press.
Gil González, Antonio J. (2003). Relatos de poética: para una poética del relato de Gonzalo Torrente Ballester. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 39-110.
Gil González, Antonio J. (2008). «Identidad y mutación en la ‘novelística del yo’ de Gonzalo Torrente Ballester: Quizá nos lleve el viento al infinito y otras narraciones indecisas», en Carmen Becerra y Emilie Guyard (eds.), Los juegos de la identidad movediza en la obra de Gonzalo Torrente Ballester. Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 83-103.
Goñi, Javier. (1984). «Gonzalo Torrente Ballester, un hombre tranquilo», Ínsula, pp. 452-453.
Guyard, Emilie (2008). «El enigma del Yo en Yo no soy yo, evidentemente», en Carmen Becerra y Emilie Guyard (eds.). Los juegos de la identidad movediza en la obra de Gonzalo Torrente Ballester. Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 113-123.
Herzberger, David K. (1989). «Fragmentos del Apocalipsis and the Meaning of the Metafictional Character», en Janet Perez y Stephen Miller (eds.), Critical Studies on Gonzalo Torrente Ballester. Colorado: Society of Spanish and Spanish-American Studies, pp. 33-43.
Kayser, Wolfgang (1977). «Qui raconte le roman?», en Roland Barthes (ed.), Poétique du récit. París: Seuil, pp. 59-84.
Lejeune, Philippe (1975). Le pacte autobiographique. París: Seuil, 1975.
Loureiro, Ángel G. (1990). Mentira y seducción: la trilogía fantástica de Torrente Ballester. Madrid: Castalia.
Mendoza, Ana (2009). «Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester por la reedición de Los gozos y las sombras». [En línea]. elmundo.es. 14 noviembre 2007, http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/14/cultura/1195042569.html [consulta: 10 septiembre 2009].
Pessoa, Fernando (1980). Odas de Ricardo Reis, Gonzalo Torrente Ballester (pról.). Valladolid: Balneario Ediciones.
Pozuelo Yvancos, José María (2004). Ventanas de la ficción. Barcelona: Península.
Sadlier, Darlene J. (1998). An Introduction to Fernando Pessoa: Modernism and the Paradoxes of Authorship. Gainesville: University Press of Florida, pp. 9-26.
Saramago, José (1997). «Perfiles cervantinos en la obra de Torrente», en Carmen Becerra, Ángel Candelas y Ángel Abuín González (eds.), La creación literaria de Gonzalo Torrente Ballester. Vigo: Tambre, pp. 13-22.
Torrente Ballester, Gonzalo (1975). El ‘Quijote’ como juego. Madrid: Guadarrama.
Torrente Ballester, Gonzalo (1986). «Nota autobiográfica», Anthropos, 66-67, pp. 19-21.
Torrente Ballester, Gonzalo (2006). «Curriculum, en cierto modo», La Tabla Redonda, 4, pp. 121-136.
Torrente Ballester, Gonzalo (2008). Yo no soy yo, evidentemente. Madrid: Punto de Lectura, 2008, p. 49.
Waugh, Patricia 1984). Metafiction: the theory and practice of selfconscious fiction. Londres: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.