Resurrección y recreación de Dafnis y Cloe en la Edad de Plata (1868-1936): moral, filología y espacio literario
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i146.273Palabras clave:
Novela Griega, Edad de Plata, Tradición Clásica, Dafnis y CloeResumen
El trabajo pretende rastrear los ecos que la novela griega Dafnis y Cloe ha dejado en diversos autores de la Edad de Plata de la cultura española, partiendo de una recopilación cronológica y de una interpretación crítica de los datos. De esta manera se intentará demostrar que, a partir de la traducción de Juan Valera, algunos escritores de finales del XIX recurren a la mención de los personajes de la novela de Longo como mero recurso estético impuesto por la moda, mientras que otros buscan en su trama la inventio del asunto de sus novelas. Intentaremos demostrar, asimismo, que ciertos autores, pertenecientes ya a las generaciones del 98 y del 14, con una formación mayor o menor en la lengua griega, redescubren Las Pastorales y las utilizan para polarizar en torno a ellas sus ideas respecto a la sexualidad, en el marco de la llamada novela lírica. Finalmente se observará la recurrencia a Dafnis y Cloe en determinados escritores de la generación del 27 ya con una función simbólica, ya para deconstruir un clásico introduciéndolo en la estética de la modernidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.