Tipología del relato de viajes en la literatura hispanoamericana: definiciones y desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.254Palabras clave:
Literatura hispanoamericana, Relato de viajes, Poética, Cronología, TipologíaResumen
Pese a ser uno de los géneros con mayor tradición en la historia de la literatura, el relato de viajes distaba mucho de contar con una poética definida. En el orbe hispánico, esta situación ha cambiado radicalmente gracias a las investigaciones recientes de Carrizo Rueda y de Alburquerque, entre otros especialistas. Partiendo de sus definiciones del relato de viajes, que permiten emprender una selección de textos basada en criterios retóricos, narratológicos y culturales, y no sólo temáticos, como tradicionalmente se acostumbraba, este trabajo explora el desarrollo del género en la literatura hispanoamericana desde la Independencia e intenta describir los diversos patrones formales en que se ha plasmado, los cuales también han experimentado su propia evolución. La tipología esbozada da cuenta de submodelos que pueden extrapolarse a otras literaturas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Guzmán Rubio, F. (2011). Tipología del relato de viajes en la literatura hispanoamericana: definiciones y desarrollo. Revista De Literatura, 73(145), 111–130. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.254
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.