Los autores como actores en el teatro experimental español de los años veinte
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2010.v72.i143.207Palabras clave:
Actores, dramaturgos, renovación teatral, ‘El Mirlo Blanco’, ‘El Cántaro Roto’, ‘Caracol’, Pío Baroja, Rivas Cherif, Eusebio de GorbeaResumen
En los ensayos de renovación teatral de los años veinte, varios dramaturgos intervinieron como actores. Los hermanos Baroja actuaron en la compañía ‘El Mirlo Blanco’: la participación de D. Pío fue entusiasta pero breve; de su hermano Ricardo se recuerda con mayor interés su labor de escenógrafo. Las numerosas actuaciones de Rivas Cherif fueron unánimemente valoradas por su coherencia con los presupuestos del nuevo teatro que tanto defendió. Eusebio de Gorbea fue el dramaturgo más reconocido en su labor de actor, si bien sus rasgos más destacados, tono, ademán, rudeza le sitúan cercano al naturalismo. La labor interpretativa de estos autores como componentes de un grupo, cuyo núcleo se mantiene en los sucesivos intentos renovadores, es también alabada por su disciplina, renuncia al lucimiento y supeditación al tratamiento escénico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.