La escritura huérfana: Miguel Romero Esteo o la sublimidad del grotesco en la última vanguardia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i127.195Resumen
Este estudio analiza la obra de Miguel Romero Esteo desde un contexto cultural y estético escasamente transitado en el hispanismo peninsular, pero que es, sin embargo, el que le corresponde por generación histórica. Este complejo marco teórico, que ha sido relacionado posteriormente con corrientes diversas como el Posestructuralismo, la «nueva izquierda » o la Posmodernidad, comenzó a desarrollarse en Europa a medida que avanzaban los años sesenta. Entre los nombres que lo han protagonizado, y que son la base de este trabajo, se incluyen Michel Foucault, Roland Barthes, Jacques Derrida, Jean-François Lyotard, Gille Deleuze y Felix Guattari, Jean Baudrillard, Umberto Eco o Eugenio Trías. A partir de este amplio corpus de filosofia estética, al que se le dará una lectura unitaria mediante la condición barroca de la cultura actual —recuperando la teoría de la alegoría de Benjamin—, se trata de entender la especificidad que caracteriza tanto un proyecto estético de gran originalidad como del medio cultural que lo vio nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.