La lámpara maravillosa de Valle-Inclán y el Heinrich von Ofterdingen de Novalis o la poética como «camino de perfección
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i127.193Resumen
Novalis, desconocido por los autores españoles del Romanticismo, fue sin embargo traducido por autores modernistas y difundido por los aficionados a la teosofía y otras doctrinas esotéricas pocos años antes de que comenzara a gestarse La lámpara maravillosa. Su Heinrich von Ofterdingen es título capital en la trayectoria de un subgénero narrativo y poetológico que convertía la Bildungsroman en «camino de perfección» estética. El problema planteado tantas veces por la crítica a propósito del género de La lámpara maravillosa puede explicarse en esta tradición. Valle, como Novalis, preparó en esta obra una poética mágica que coincide con la del alemán en todos sus puntos fundamentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.