La hegemonía de la temática sobre la forma en el estudio del ensayo hispanoamericano
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i128.182Palabras clave:
Ensayo, literatura hispanoamericana contemporáneaResumen
Nuestro punto de partida es la comprobación de que la atención suscitada por el ensayo hispanoamericano, ha derivado, mucho más, del interés por los aspectos ideológicos desarrollados en los mismos que por la forma dada a estos contenidos. Intentando ofrecer una respuesta convincente al porqué de tal situación, argüimos, como hipótesis, que la particular unidad temática del ensayo americano —determinada por las circunstancias sociales, políticas e históricas del continente— constituye una de las causas de aquella negligencia respecto de la forma. Para reforzar nuestra argumentación, recurriremos a la comparación con los ensayos francés e inglés, que carecen de semejante unidad temática, por un lado, y con el ensayo español, que comparte las características temáticas del ensayo hispanoamericano, por otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.