El tema de los escondidos de la posguerra española en la producción teatral de Antonio Gala y Juan José Alonso Millán
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i128.181Palabras clave:
Antonio Gala, Juan José Alonso Millán, Teatro español contemporáneo, tema del «escondido»Resumen
El teatro, expresión de realidades y miserias humanas, aborda el tema de los escondidos, con motivo de la guerra civil española de 1936, en dos obras pertenecientes a dos autores españoles de muy diferente perfil: Noviembre y un poco de yerba, de Antonio Gala, cuyo protagonista, Diego, en el momento de subirse el telón, lleva viviendo en la clandestinidad veintisiete años, y Se vuelve a llevar la guerra larga, de Juan José Alonso Millán, cuyo protagonista, Benito, ha consumido, de la misma forma, treinta y cinco. Ambos, aunque de bandos bélicos contrarios, son víctimas de la guerra en idéntica medida, ya que, tras escapar de la lucha en el frente y lograr esconderse, caen prisioneros de las dos mujeres que les dan cobijo. En una y otra obra, hay un protagonista común: el miedo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.