Enrique Gómez Carrillo a la defensa de Clarín
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.172Palabras clave:
Leopoldo Alas, Clarín, Enrique Gómez Carrillo, Francisco Gavidia, Rubén Darío, Juan Valera, Rafael Calvo, Folletos literarios, Clarín en América, teatro español del siglo XIX, crítica literaria, relaciones literarias entre España e HispanoaméricaResumen
Se reproduce aquí un artículo desconocido, publicado en dos partes por Enrique Gómez Carrillo, a la edad de diecisiete años, en el periódico El Imparcial de Guatemala en febrero de 1890. Titulado «El último folleto de Clarín», el artículo es una reseña del sexto de los Folletos literarios de Leopoldo Alas, Rafael Calvo y el teatro español, donde el joven guatemalteco, en términos de los más encomiásticos, defiende a Clarín de los ataques del escritor salvadoreño, Francisco Gavidia, gran amigo de Rubén Darío, a quienes había ofendido la postura ostensiblemente antiamericana del crítico de Oviedo. Gómez Carrillo, recién iniciado en su carrera, produjo con este artículo una viva polémica por sus acaloradas alabanzas de Clarín como crítico, novelista y cuentista y también por su tono burlesco y despectivo, al estilo del propio Clarín, uno de los autores peninsulares más leído y discutido en Hispanoamérica en su momento. Los críticos han comentado las relaciones literarias entre Clarín y Gómez Carrillo a partir de 1892, tras la llegada del guatemalteco a Madrid y tras la reseña clariniana del primer libro de su colega de ultramar. Este artículo, publicado dos años antes, es una demostración de la sincera devoción que Gómez Carrillo sentía por Clarín cuando todavía no le debía nada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.