Las «Galerías» de Antonio Machado: origen y evolución de una metáfora central de su poesía
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.171Palabras clave:
Antonio Machado, Soledades, influencia de Baudelaire, evolución poéticaResumen
El presente artículo pretende esclarecer la repentina aparición y el uso de la metáfora de «galerías» en la temprana poesía de A. Machado. El poeta al parecer la encontró en À rebours de J.-K. Huysmans quien con ella había caracterizado la esencia de la poesía baudelairiana, hecho que incitó a Machado al estudio de Las flores del mal y a publicar, sobre todo en Helios (1903-04), una serie de poesías tituladas «Galerías» y marcadas por elementos temáticos y estilísticos de Baudelaire. Después integró la metáfora más hondamente en su discurso lírico y la consagró eligiéndola como título de una sección de las segundas Soledades. De esta indagación resulta una nueva valoración de la evolución de sus ideas estéticas en 1904 y de su relación con Unamuno en la misma época.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Mattauch, H. (2003). Las «Galerías» de Antonio Machado: origen y evolución de una metáfora central de su poesía. Revista De Literatura, 65(129), 225–235. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.171
Número
Sección
Notas
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.