Las Silvas de Juan Lorenzo Palmireno
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i136.15Palabras clave:
miscelánea, Palmireno, Juan Lorenzo, siglo XVI, silvaResumen
El artículo examina las obras tituladas Silva de Juan Lorenzo Palmireno. El análisis de estos textos deja constancia de cómo el humanista entiende la palabra y sus implicaciones en el siglo XVI. El estudio identifica una interpretación de silva como una manera de escribir distinta de su predecesor, Pedro Mexía, quien veinte años antes la utilizó para nombrar a su obra Silva de varia lección. La falta de la intención en ordenar los textos les otorga a las silvas palmirenianas la característica de un borrador literario, uno de los significados de la silva desde la Edad Clásica. Además, las obras del humanista aragonés muestra su proyecto enciclopédico del autor que integra la miscelánea (representada por la silva) como una parte. Estas silvas también actúan como la transición para el desarrollo de la silva como género que encuentra su objetivo educacional sustituido gradualmente por la finalidad de ofrecer entretenimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.