Massimo Bontempelli y la crítica española de entreguerras: nota sobre la recepción de Nostra Dea en Madrid (1926)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i131.147Palabras clave:
Bontempelli, teatro, recepción, Madrid, antes de 1936Resumen
Las obras de Máximo Bontempelli revisten gran importancia histórica en las vanguardias. Nostra Dea (1925), por ejemplo, se hizo bastante famosa y Margarita Xirgu decidió presentarla al público madrileño ya en 1926. Los críticos aplaudieron la innovadora representación, especialmente por la interpretación y la puesta en escena, colorista y ajustada a las características simbólicas modernas del texto, aunque muchos no pudieron ocultar su decepción por la presunta superficialidad del argumento y los personajes de la obra, cuya comicidad frívola parecía disonar de la alegoría pretendida. Sólo algunos señalaron que no había que buscar coherencia alguna en una pieza cuyo interés principal residía en la «pura forma». Aun así, la obra se consideró poco más que una farsa moderna, lo que puede servir de ejemplo de la contradictoria recepción en Madrid de las manifestaciones supuestamente más ligeras del teatro de vanguardia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Martín Rodríguez, M. (2004). Massimo Bontempelli y la crítica española de entreguerras: nota sobre la recepción de Nostra Dea en Madrid (1926). Revista De Literatura, 66(131), 203–212. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i131.147
Número
Sección
Notas
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.