El tema de la ceguera en la literatura religiosa de Lope
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i132.126Palabras clave:
Ceguera, literatura religiosa, Lope de Vega, petrarquismo, Compañía de JesúsResumen
En la literatura barroca, el desengaño se convierte en un lugar común que recibe un amplio desarrollo. El desengaño consiste en que el hombre se da cuenta de que lo que ve con sus ojos es falso, puesto que las bellezas de la tierra sólo son «vanas sombras». En este artículo se estudia el tema de la ceguera en la literatura religiosa de Lope, teniendo en cuenta tres aspectos diferentes: en primer lugar, se analiza la ceguera del yo de la literatura religiosa como transformación «a lo divino» de la ceguera del enamorado petrarquista. En segundo lugar, se estudia en qué consiste la llamada divina en algunos textos religiosos y literarios, como las Confesiones de San Agustín o los Soliloquios de Lope. Por último, se estudian los métodos que emplea la Compañía de Jesús (composición de lugar, libros de emblemas) para acabar con la ceguera del hombre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.