Sobre el teatro del absurdo (de Juan del Encina a Juan Mateu)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2005.v67.i133.119Palabras clave:
Teatro del absurdo, Comedia burlesca del XVII, Mateu (Juan)Resumen
A partir del análisis de algunos mecanismos cómicos del absurdo en Don Juan Tenorio «El refugiao» —obra paródica del dramaturgo exiliado Juan Mateu estrenada en Toulouse en 1958—, el artículo pretende demostrar la persistencia de una tradición que no se remonta sólo a La venganza de don Mendo de Muñoz Seca (el cual no fue ni mucho menos, como demasiadas veces se ha dicho, el inventor del teatro del absurdo), sino que se inscribe en una vieja trayectoria arraigada en los famosos Disparates de Juan del Encina, ilustrada luego por la comedia burlesca del siglo XVII, patente en la afición popular del XIX y principios del XX al teatro paródico y que todavía hoy es una de las fuentes de lo que se podría llamar un humor «a la española».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.