Una geografía imperial: Vieja España de José María Salaverría
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2005.v67.i134.103Palabras clave:
Regeneracionismo, Castilla, España, NacionalismoResumen
José María Salaverría e Ipenza (1873 - 1940) publicó en 1907 Vieja España, su contribución al tema castellano definitorio de los escritores de la generación del 98. Galdós prologó el volumen e impulsó su publicación. Las propuestas regeneracionistas del autor vasco, así como su valoración de la figura de Don Quijote, se oponen a la de sus compañeros de promoción cronológica (Unamuno, Maeztu y Azorín) y constituyen un acercamiento original desde posturas conservadoras y ultranacionalistas. Salaverría consideró ideas nocivas para la nación tanto la insistencia en la pobreza económica del país como la defensa del personaje cervantino como mártir redentor de la vida colectiva española. Salaverría postula un retomo a la sociedad medieval y aristocrática como único modo de reactivar la sociedad occidental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.