Los avatares de un nombre: Saavedra y Cervantes
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i130.151Palabras clave:
Saavedra, Cervantes Saavedra, autobiografía, cautiverio, ficción, fronteras, Literatura del Siglo de Oro, onomástica, transmisión de patronímicos en la España modernaResumen
Saavedra no era el apellido de Cervantes, ni tampoco un patronímico que llevaran sus antepasados directos. El escritor asumió este apellido algunos años después de su retomo de Argel, donde estuvo cautivo desde 1575 hasta 1580. Este apelativo adquiere una significación extraordinaria a la luz de la creación literaria cervantina, porque Saavedra es también el nombre otorgado por el autor a los protagonistas de sus dramas El trato de Argel y El gallardo español, así como a otro personaje en La historia del cautivo, interpolada en El Quijote de 1605. Este ensayo examina la adopción del apellido Saavedra por parte de Miguel de Cervantes desde perspectivas interdisciplinarias, como la historia literaria, la teoría psicoanalítica y el estudio de las fronteras entre la autobiografía y la ficción en el autor alcalaíno. Saavedra representa un testimonio de la experiencia limítrofe del cautiverio y, simultáneamente, una respuesta a la misma, que se erige a partir de la creación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.