Literatura en un campo expandido: incursiones en la obra última de Enrique Vila-Matas (2014-2019)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.022Palabras clave:
literatura expandida, literatura y arte, Enrique Vila-Matas, ficción contemporáneaResumen
En este artículo se revisa el concepto de «arte expandido», formulado por la teórica de arte Rosalind Krauss en la revista October a finales de los años setenta y empleado a día de hoy también en los estudios literarios. Dicho concepto se revela útil para trazar un panorama de las relaciones entre arte y literatura a comienzos del siglo veintiuno. En este contexto, la obra última de Enrique Vila-Matas emerge como una referencia indiscutible. El estudio de sus libros Kassel no invita a la lógica (2014), Marienbad eléctrico (2015) y Cabinet d’amateur, una novela oblicua (2019), publicados todos ellos en la última década, nos permitirá acercarnos a su «literatura expandida» así como evidenciar la vocación multidisciplinar de una parte relevante de la literatura actual escrita tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Descargas
Citas
Almarcegui, Patricia y Vicente Luis Mora, coords. 2019. «Las relaciones entre la literatura y el arte en la última literatura hispánica». En Palabras/Imágenes/Palabras (dosier). Cuadernos hispanoamericanos. http://cuadernoshispanoamericanos.com/las-relacionesentre-
la-literatura-y-el-arte-en-la-ultima-literatura-hispanica/
Aznar, Mario. 2020. En el centro del vacío hay otra fiesta: crisis del lenguaje y ficción crítica. De Borges a Vila-Matas. Tesis doctoral. https://eprints.ucm.es/id/eprint/62646/1/T41974.pdf
Calvo Serraller, Francisco. 1990. La novela del artista: imágenes de ficción y realidad social en la formación de la identidad artística contemporánea, 1830-1850. Barcelona: Mondadori.
Contreras, María. 2019. «Vila-Matas escribe su biografía en forma de exposición». El País, 17/01/2019. https://elpais.com/cultura/2019/01/17/actualidad/1547746517_129484.html
Cordone, Gabriela y Victoria Béguelin-Argimón, eds. 2016. Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica. Madrid: Visor Libros.
Fonseca, Carlos. 2018. «Enrique Vila-Matas. Desaparición y reencarnación de la vanguardia». En Vila-Matas, escritor de fronteras (dosier), coordinado por Cristian Crusat. Cuadernos hispanoamericanos. http://cuadernoshispanoamericanos.com/enrique-vila-matas-desaparicion-y-reencarnacion-de-la-vanguardia
Foster, Hal, Yve-Alain Bois, Benjamin H. D. Buchloh, Benjamin H. D., David Joselit y Rosalind Krauss. 2004. Art since 1900: Modernism, Antimodernism, Postmodernism. Londres: Thames and Hudson.
Greenberg, Clement. 2006. La pintura moderna y otros ensayos. Madrid: Siruela.
Hernández, Miguel Ángel. 2019. «La novela como laboratorio: espacios de contacto entre arte y literatura». En Palabras/Imágenes/Palabras (dosier), coordinado por Patricia Almarcegui y Vicente Luis Mora. Cuadernos hispanoamericanos. http://cuadernoshispanoamericanos.com/la-novela-como-laboratorio-espacios-de-contacto-entre-arte-y-literatura/
Juanpere, Paula. 2017. «D’entre els mots, la imatge», en Jordi Lara. Literatura expandida. [Catálogo de la exposición]. Ajuntament de Sant Cugat: Centre d’Art Maristay.
Juanpere, Paula. 2018. «Del arte expandido a la literatura expandida. Una aproximación a la posibilidad de la expansión de lo literario en las artes visuales contemporáneas». 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 19, 102-113.
Krauss, Rosalind. 1985 [1979]. «La escultura en el campo expandido». En La posmodernidad, editado por Hal Foster. Barcelona: editorial Kairós, 59-74.
Krauss, Rosalind. 1999. A Voyage on the North Sea. Art in the Age of the Post-Medium Condition. Nueva York: Thames & Hudson.
Marchán Fiz, Simón. 1996. La estética en la cultura moderna. Madrid: Alianza.
Pato, Ana. 2012. Literatura expandida. São Paulo: Edições Sesc-SP & Associação Cultural Videobrasil.
Perniola, Mario. 2015. L’arte espansa. Turín: Giulio Einaudi editore.
Pozuelo Yvancos, José María. 2010. Figuraciones del yo en la narrativa. Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Sánchez, José Antonio. 2008. El teatro en el campo expandido. Barcelona: Quaderns Portàtils (MACBA).
Sández, Mariana. 2019. «Un escritor como curador. Enrique Vila-Matas. Seis obras para escribir una muestra», Clarín, 18/01/2019. https://www.clarin.com/revista-enie/arte/obras-escribir-muestra_0_N3QQTOqB3.html
Sontag, Susan. 1969. «Una cultura y la nueva sensibilidad». En Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona: Seix Barral, 1984.
Speranza, Graciela. 2017. Cronografías: Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. Barcelona: Anagrama.
Valls, Fernando. 2014. «En el corazón de Europa», Babelia, El País, 05/04/2014, p. 10.
Vidal Folch, Ignacio. 2014. «El autor y su personaje», El País, 05/04/2014. https://elpais.com/ccaa/2014/04/05/catalunya/1396649607_060411.html
Vila-Matas, Enrique. 2007. «Literatura expandida», El País, 16/5/2017. https://elpais.com/cultura/2017/05/15/actualidad/1494857844_582692.html
Vila-Matas, Enrique. 2010a. «Archivo del inconsciente». En Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y De los Ríos, editado por Martin Parr. Madrid: Obra Social Caja Madrid y Fundación Federico García Lorca.
Vila-Matas, Enrique. 2010b. Vila-Matas, pile et face. Rencontre avec André Gabastou. París: Argol.
Vila-Matas, Enrique. 2014. Kassel no invita a la lógica. Barcelona: Seix Barral.
Vila-Matas, Enrique. 2016. Marienbad eléctrico. Barcelona: Seix Barral.
Vila-Matas, Enrique. 2019. Cabinet d’amateur. An oblique novel / Una novela oblicua. Londres – Barcelona: Whitechapel Gallery and «la Caixa» Collection.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-104402RB-I00