Sumario
Estudios
[es] |
Acerca de los tonos en literatura
Kurt Spang
|
387-404
|
[es] |
La Teoría literaria en el fin de siglo: panorama desde España
José Luis García Barrientos
|
405-445
|
[es] |
Las Silvas de Juan Lorenzo Palmireno
Lilith Lee
|
447-469
|
[es] |
Virtuosa, casta y heroica. La mujer española en el Melólogo del XVIII
María Angulo Egea
|
471-488
|
[es] |
Jovellanos en sus escritos íntimos: el paisaje y la emoción estética de lo sublime
Ana Rueda
|
489-502
|
[es] |
Conversaciones, diálogos y triálogos durante la Guerra de la Independencia Española
María Mercedes Romero Peña
|
503-520
|
[es] |
Julio Camba, crítico literario del Modernismo
José Antonio Llera
|
521-536
|
[es] |
Notas a diez poemas de guerra de Antonio Machado
Amelia De Paz
|
537-567
|
[es] |
El hombre que murió en la guerra, El hombre que yo maté de Rostand Lubitsch y los intertextos de Manuel Machado
Rafael Alarcón Sierra
|
569-593
|
Notas
[es] |
Fernando Quiñones y el modelo de crónica poética
Francisco Díez de Revenga
|
597-610
|
Reseñas de libros
[es] |
Libros
Pedro Javier García, María D. Martos Perez, José Antonio Llera, Victor García Ruiz, José Luis García Barrientos, Mauro E. Alfonso Ares, Ángel Luis Luján, Javier Aparicio Maydeu, Roberto Castilla Pérez, Emma Nishida, Mariela Insua Cereceda, J. A.G. Ardila, Mercedes Martín De La Nuez, Débora Vaccari, Francisco Sáez Raposo, Jesús Cañas Murillo, Rinaldo Froldi, María Gimena del Río Riande, Antonio Astorgano, Josep María Sala Valldaura, Rene Andioc, J. F. Botrell, Francisco Cuevas Cervera, Pablo Ramos González del Rivero, Leonardo Romero Tobar, Miguel A. Garrido Gallardo, Monica María Martínez Sariego, María Ema Llorente, María Rosell, Raquel García Pascual, Gregorio Torres Nebrera, Germán Labrador Méndez, Felipe Ménguez
|
613-718
|
Libros Recibidos
[es] |
Libros Recibidos
Equipo Editorial
|
719
|