Revista de literatura, Vol 72, No 144 (2010)
El subgénero teatral del romanticismo religioso español: Baltasar de Gertrudis Gómez de Avellaneda
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2010.v72.i144.238
Miguel Ángel Muro
Universidad de La Rioja, España
Resumen
Este artículo ofrece un análisis e interpretación del mejor drama de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Baltasar, escrito en 1858, a partir del episodio bíblico de la Cena del rey Baltasar y la caída del imperio neobabilónico. El propósito de la autora –expresado en el prólogo de la obra– era demostrar cómo la Providencia de Dios rige los destinos de los seres humanos y de sus imperios. El mayor atractivo y novedad de esta obra radican en presentar a Baltasar como un hombre consumido por el Hastío –la enfermedad literaria del siglo XIX–, enfrentándolo a la fe religiosa de dos muchachos judíos, Elda y Rubén, y de dos personajes históricos, el rey Joaquín y el profeta Daniel. La obra vendría a seguir la estela de Don Juan Tenorio, para configurar un subgénero teatral de romanticismo religioso conservador.
Palabras clave
Gertrudis Gómez de Avellaneda; Baltasar; Biblia; romanticismo religioso conservador
Copyright (c) 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista revistadeliteratura.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es